Las actividades académicas, de investigación y de extensión son ejecutadas a través de estos departamentos académicos. Algunas actividades o proyectos son dirigidos por el Decanato.
El Departamento cuenta con unidades de producción de leche, huevos, pollos, ovinos, caprinos, conejos, peces y abejas; una clínica veterinaria la cual cuenta con equipos médicos para ofrecer servicios de radiología, sonografía, hematología y cirugías, además de cinco laboratorios especializados en:
|
|
A través del plan de estudios de esta carrera pueden profundizar sobre los factores de producción técnicos y sociales que limitan el desarrollo agropecuario e identificar las diversas opciones para ampliar la oferta nacional de alimentos, fibras y energía.
En el programa se estudios de Ingeniería Agronómica se incluyen aspectos relacionados con la producción de rubros de exportaciones tradicionales y no tradicionales, así como aspectos gerenciales, toma de decisiones, mercadeo de productos agroindustriales y de exportación, al igual que un amplio conocimiento del manejo de programas computaciones aplicados al área agrícola.
La capacidad investigativa desarrollada en los estudiantes logra convertirlos en receptores y transmisores de ideas y conocimientos en la población rural con la cual trabajan. Igualmente, se convierten en creadores de nuevos métodos y tecnologías apropiadas para ser aplicadas en las condiciones ambientales del campo.
Esta carrera tiene una duración de cuatro años, además de un período de pasantía de tres meses.
Durante el último período, los estudiantes reciben un fuerte componente de nociones y prácticas sobre administración agroindustrial. Para recibir el título de Ingeniero Agrónomo el estudiante debe presentar un trabajo de grado.
Dentro de las instalaciones de ISA la carrera de Ingeniería Agronómica dispone de extensas áreas de terreno para la explotación de cultivos agronómicos, de frutales y hortalizas.
También cuenta con laboratorios de suelo, micro-propagación, cultivos bajo techo, sistemas de riego por goteo y otras instalaciones que facilitan la docencia.
Pueden hacerse uso, además, de tractores y maquinarias agrícolas para las prácticas intensivas que cada estudiante debe realizar en el área de la mecanización de las labores agrícolas.
También cuentan con una estación de climatología donde los estudiantes aprenden el manejo de los diferentes aparatos climatológicos.
El objetivo del Departamento de Tecnología de Alimentos es formar recursos humanos con capacidad técnica y una visión integral sobre los aspectos de la Tecnología de los Alimentos, para contribuir al desarrollo sostenido del sector agroindustrial.
El Departamento busca la formación de profesionales con la capacidad de elevar el potencial de las agroindustrias para enfrentar los retos de la calidad, cantidad y disponibilidad de alimentos que se hacen pertinentes con las nuevas aperturas de mercados.
El objetivo del Departamento de Recursos Naturales (DRN) es formar profesionales en las áreas de Ingeniería Forestal y Ecología y Gestión Ambiental, orientados a contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales, económicas y sociales.
El Recursos Naturales es una de las unidades operativas de la estructura organizacional de ISA cuya función principal es ejecutar todas las actividades relacionadas con la docencia, la investigación y los servicios afines al medio ambiente y los recursos naturales.
La actividad académica se centra en la formación de jóvenes capaces de utilizar las técnicas y herramientas, con base científica y tecnológica, en las actividades propias de la carrera de Ingeniería Forestal.