Los departamentos que la componen en la actualidad son: Administración de Empresas, Contabilidad, Mercadeo y Educación; cada uno de ellos posee un cuerpo docente con los más altos estándares de calidad, dedicados por entero a la formación integral de sus estudiantes y a la realización de investigaciones, consultorías y asesorías que contribuyan al desarrollo económico y social del país y de los diferentes sectores empresariales que lo componen.
El objetivo de la Facultad es apoyar a los departamentos que la componen en el desarrollo de sus labores de docencia, investigación y extensión, las cuales son dirigidas fundamentalmente a elevar la competitividad de los sectores productivos y a mejorar los sistemas de gestión empresarial en sus diferentes vertientes.
Una de sus principales misiones es servir de espacio para la discusión de planes de desarrollo para el país y para la definición de políticas y acuerdos que impulsen la competitividad de los sectores productivos y empresariales que componen la nación, así como también el análisis de las nuevas tendencias gerenciales y la validación de herramientas, modelos y metodologías que permitan impulsar la implementación de buenas prácticas de gestión empresarial en las empresas nacionales, con lo cual contribuye a enfrentar los retos que plantea la apertura económica, la dinámica empresarial y los acuerdos comerciales de los cuales es país es signatario.
Esta Facultad y, por tanto, todas las carreras que la componen, fundamenta su metodología de enseñanza en el concepto de aprender haciendo y la exposición del ambiente del estudiante, a través de casos, intervenciones empresariales y otras actividades, a situaciones similares a las que tendrá que enfrentar en el desarrollo de su vida profesional.
Enfatiza una formación integral y vincula de manera continua y equilibrada el conocimiento técnico (conceptualización), la práctica (aplicación) y la experiencia empresarial (aplicación del conocimiento de una realidad) en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje que deben cursar sus estudiantes. Todo lo anterior enfocado desde una perspectiva holística y cosmopolita.
Este departamento persigue desarrollar en sus estudiantes el espíritu emprendedor, lo cual les permita ampliar sus propias iniciativas empresariales y con ello obtener una mayor calidad de vida y un mejor desarrollo de la sociedad.
En su labor, este departamento mantiene una constante interacción con los sectores empresariales, lo cual contribuye al enriquecimiento de su docencia y al descubrimiento de nuevas tendencias en el entorno empresarial, específicamente en el área de contabilidad y finanzas.
Este departamento persigue desarrollar en sus estudiantes el espíritu emprendedor, lo cual les permita desarrollar su propias iniciativas empresariales y con ello obtener una mayor calidad de vida.
Para hacer frente a esta demandan, se requiere el fortalecimiento de los sistemas educativos a todos los niveles, de modo que la formación impartida en las escuelas responsa a las necesidades del entorno. Para ello se requiere personal cualifica en el dominio de los procesos pedagógicos y en el dominio particular de cada una de las áreas.