Universidad ISA

Especialidad en Epidemiología Veterinaria - Universidad ISA

Epidemiología Veterinaria

La situación epidemiológica mundial se ha complicado en los últimos años por el desplazamiento de grupos poblacionales. Entre los factores que complican esta situación se encuentran la pobreza, la apertura de fronteras por razones comerciales, las actividades turísticas, el incremento de los animales de compañía y ornamentales, la contaminación ambiental, los cambios climáticos y las poblaciones inmuno-deprimidas.

Todo ello ha influido en la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes.

El sector oficial es responsable de velar por el cumplimiento de las normas zoosanitarias y el desarrollo de la agropecuaria nacional desde el punto de vista epidemiológico.

Para cumplir con su misión, el mismo requiere de recursos humanos de alta calificación en aspectos relacionados con los controles zoo-sanitarios y los reportes de enfermedades de notificación obligatoria, entre otros.

De esta manera, el Estado podrá cumplir con los compromisos contraídos mediante los acuerdos comerciales internacionales y las necesidades locales del sector agropecuario.

Objetivo

El objetivo general de este programa de Maestría es formar un grupo de profesionales con las suficientes herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales, incluyendo herramientas investigativas, que les permitan contribuir significativamente al fortalecimiento del sistema de diagnóstico veterinario y vigilancia epidemiológica.

Perfil del Egresado

Los egresados del programa de Especialidad en Epidemiología Veterinaria tendrán la habilidad de entrenamiento y capacidad necesaria para contribuir a la solución de los problemas que afectan a los sectores agropecuarios y de salud. Entre sus competencias se encuentran:

  • Promover la sanidad animal, a través de su participación activa en los diferentes programas de erradicación de enfermedades, mitigación de plagas y fortalecimiento del sistema cuarentenario.
  • Evaluar el cumplimiento de estándares de referencia, normas de calidad que, de acuerdo con las Normas Oficiales Internacionales respectivas, deben cumplir con los productos de origen animal destinados al insumo para la industria transformadora de alimentos o como alimentos para el consumo humano directo.
  • Realizar actividades diagnósticas, aplicando los métodos y procedimientos que le permitan identificar y valorar en forma cualitativa y cuantitativa las desviaciones de normalidad que acontecen en los animales, así como pronosticar el curso que tomarán.
  • Realizar investigaciones epidemiológicas, a través de estudios poblacionales de enfermedades en los animales, para promover la salud pública y la medicina preventiva en comunidades rurales y urbanas mediante el diseño y establecimiento de programas de control y erradicación.
  • Contribuir a la formación integral de futuros profesionales en las Ciencias Veterinarias, así como a la generación y transferencia de tecnologías que contribuyan a la solución de problemas, aprovechamiento de oportunidades y satisfacción de necesidades asociadas con el sector de producción animal.

Campo Ocupacional

Los egresados de este programa podrán ejercer su podrán ejercer su profesión como:

  • Encargados de programas especiales de prevención, control y erradicación de enfermedades en el sector oficial.
  • Inspectores epidemiológicos en el sector oficial o privado.
  • Investigadores.
  • Docentes.
  • Otras funciones relacionadas con la epidemiología veterinaria.

Pensum

Primer Cuatrimestre

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-511 Métodos Estadísticos 1 - EPV-511L
EPV-511L Lab. Métodos Estadísticos 1 - EPV-511
EPV-512 Microbiología 2 - EPV-512L
EPV-512L Lab. Microbiología 1 - EPV-512
EPV-513 Inmunología 2 - EPV-513L
EPV-513L Lab. Inmunología 1 - EPV-513
EPV-514 Metodología de la Investigación 2 - EPV-514L
EPV-514L Lab. Metodología de la Investigación 1 - EPV-514
  TOTAL 11    

Segundo Cuatrimestre

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-521 Diseño Experimental 2 EPV-511 EPV-521L
EPV-521L Lab. Diseño Experimental 1 EPV-511 EPV-521
EPV-522 Patología General 1 - EPV-522L
EPV-522L Lab. Patología General 1 - EPV-522
EPV-523 Saneamiento Ambiental 1 - EPV-523L
EPV-523L Lab. Saneamiento Ambiental 1 - EPV-523
  TOTAL 7    

Tercer Cuatrimestre

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-532 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 2 EPV-512/EPV-513 EPV-532L
EPV-532L Lab. Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 2 EPV-512/EPV-513 EPV-532
EPV-533 Epidemiología General 2 - EPV-533L
EPV-533L Lab. Epidemiología General 1 - EPV-533
EPV-600 Tesis 2 EPV-521 -
  TOTAL 9    

Cuarto Cuatrimestre

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-542 Epidemiología Especial 2 EPV-533 EPV-542L
EPV-542L Lab. Epidemiología Especial 2 EPV-533 EPV-542
EPV-543 Salud Pública 1 EPV-512 EPV-543L
EPV-543L Lab. Salud Pública 1 EPV-512 EPV-543
EPV-544 Opcional I 1 - EPV-544L
EPV-544L Lab. Opcional I 1 - EPV-544
EPV-601 Tesis 3 EPV-521 -
  TOTAL 11    

Quinto Cuatrimestre

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-552 Opcional II 1 EPV-544 EPV-552L
EPV-552L Lab. Opcional II 1 EPV-544 EPV-552
EPV-602 Tesis 3 EPV-601  
  TOTAL 5    
  GRAN TOTAL 43    

Asignaturas Opcionales

Clave Nombre de la Asignatura Créditos Pre-Requisito Co-Requisito
EPV-553 Bioseguridad en Microbiología Veterinaria 1 - EPV-533L
EPV-533L Lab. Bioseguridad en Microbiología Veterinaria 1 - EPV-533
EPV-554 Normas Internacionales de Calidad 1 - EPV-554L
EPV-554L Lab. Normas Internacionales de Calidad 1 - EPV-554
EPV-555 Evaluación del Impacto Ambiental 1 - EPV-555L
EPV-555L Lab. Normas Internacionales de Calidad 1 - EPV-555
EPV-556 Diagnosticadores Utilizados en Microbiología 1 - EPV-556L
EPV-556L Lab. Diagnosticadores Utilizados en Microb. 1 - EPV-556
EPV-557 Aseg. De la Calidad en los Laboratorios 1 - EPV-557L
EPV-557L Lab. Aseg. De la Calidad en los Laboratorios 1 - EPV-557
  TOTAL 10